FLORA DE ANDALUCÍA
Planta perenne, rastrera y trepadora. Sus tallos pueden alcanzar hasta los 2 metros de longitud alzándose sobre el suelo 30 centímetros, ampliamente ramificados y poligonales. Hojas alternas, pecioladas y oblondas de 10 cm de largo y 5 de ancho, con forma de flecha.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Presentan flores pentámeras y hermafroditas, con forma de trompeta o de campana, blanca o rosa claro, pudiendo presentar 5 bandas rosas oscuro. Su fruto es pequeño y en su interior hay entre 3 y 4 semillas.
Soporta bien el calor y las zonas de sequedad moderada, tanto a plena luz como en la sombra. La podremos encontrar enredada en otras plantas, compitiendo con ellas tanto por la luz, el agua y los nutrientes. Sus raíces son muy profundas y aunque desaparezcan tanto sus flores como sus tallos rebrotará de nuevo fácilmente.
Florecen durante todo el año, dependiendo de la latitud y altitud, principalmente desde el inicio de la primavera hasta el final del verano. Y se encuentra ampliamente distribuida en Andalucía. Además del resto Peninsular la podremos encontrar también en Europa y Asia, estando considerada como una especie invasora en algunos países Norteamericanos.
Por la amplia zona por la que la podemos encontrar ha recibido gran cantidad de nombres, siendo los más usados, además del de Correhuela, por Campanilla y Caríhuela.
“Convulvus” proviene del latín y significa enredar mientras que arvensis la atribuye el principal lugar donde se da “los campos de labor”.
Además de en éste, tanto en campos cultivados como en abandonados, la encontraremos en las cunetas y caminos de zonas cultivadas, desde las proximidades del nivel del mar hasta prácticamente los 2500 metros.