ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA
Se encuentra formado por dos Islas, muy próximas la una a la otra.
La Isla de Terreros es la mayor, la más elevada (30 metros) y la más alejada de la costa (a 700 metros). Se encuentra en las cercanías de la pedanía de San Juan de Terreros (Pulpí), al sur del Castillo de la localidad. Presenta una pequeña loma hacia el norte mientras que al sur se encuentran sus paredes más escarpadas.
Apenas tiene vegetación, formado principalmente por matorrales en las zonas llanas mientras que en las grietas y cortados las plantas deben de adaptarse a los depósitos de deyecciones de aves que en ellas nidifican y se reproducen.
Isla Negra está formada por distintos islotes, siendo dos los promontorios más destacados y por los que circula el mar. Debe su nombre al color oscuro del principal material volcánico que lo forma. Se encuentra situada al noreste del Castillo de San Juan de Terreros, junto a los acantilados, separados de éstos por una pequeña franja de mar.
En ellas se encuentra la mayor colonia de aves marinas que nidifican en la provincia almeriense y está formada por otras especies de interés, alguna de ellas catalogadas como amenazadas o en peligro.
Esta prohibido el acceso a las mismas además de prohibirse el fondeo de embarcaciones y en las aguas cristalinas que la rodean aparecen pequeñas praderas Posidonea oceánica, endémica del mediterráneo, y que son indicadoras de la buena calidad de las aguas.
Fue declarado Monumento Natural el 23 de Noviembre de 2.001.
Se declaró por Decreto 226/2001, de 2 de octubre, por el que se declaran otros Monumentos Naturales de Andalucía, implicando su inclusión en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y donde se determinan los límites del mismo.
Además se encuentra catalogada a nivel internacional como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), incluidas en la protección de los Fondos Marinos del Levante Almeriense.