ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA
Se encuentra localizado en el término municipal de Santa Olalla del Cala, dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Este ejemplar de encina (Quercus ilex subsp. rotundifolia) llama la atención por su gran tamaño y antigüedad, estimada entre los 400 y 500 años.
Posee un tronco de gran grosor y una extendida copa que proyecta una amplia sombra y donde abundan las bellotas que se caen del mismo, base alimenticia de los jabalíes y cerdos ibéricos que habitan por la zona. Las últimas mediciones que se realizaron dan los siguientes resultados: 13 metros de alto, perímetro medio de tronco 3,2 metros y una proyección de copa de 113 metros.
![]() |
![]() |
Para favorecer y facilitar la vida del mismo se han colocado 4 postes de hierro, en las ramas más largas y pesadas del mismo.
Situado en el camino de acceso a la Dehesa de San Francisco, de donde toma su nombre, actualmente propiedad de la Fundación Monte Mediterráneo, podremos contemplar, en sus alrededores, pequeños bosques de encinas y alcornoques junto a pastizales y matorrales que han permitido durante años el aprovechamiento económico de los diferentes recursos naturales que éste le ha aportado a los habitantes de la zona.
Además en la localidad de Santa Olalla del Cala podremos visitar su Castillo y la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción.
Figuras de Protección
Se le declaró el 23 de Noviembre de 2001, al igual que muchos otros Monumentos Naturales Andaluces.