AFLUENTES DEL RÍO FARDES

RÍO GUADIX

El río Guadix, presenta un marcado carácter estacional, abastece de agua a parte de la Hoya de Guadix por donde circula además de permitir llenar gran cantidad de balsas y pantanetas, que a través de un innumerable entramado de acequias permitirán mantener el sistema de regadío en los meses más secos.

 

Tiene su nacimiento en la vertiente norte de Sierra Nevada y recoge sus primeras aguas del arroyo del Alhorí (a través de los nacimientos de la vertiente noreste del Picón de Jérez -3.088 m- y de la unión de los barrancos del Tesoro y del Vertiente del Picón) y del barranco de Alcázar (agrupando las aguas de la norte del Cerro de Trevélez (2.877,605 m) y del Puerto de Jérez por los barranco de la Cabañuela, de Casas Nuevas, de Beas y del Sabinar), que separados por la loma de Enmedio se unen en las cercanías de Jérez del Marquesado.

 

A partir de éste punto toma el nombre de río de Jérez hasta que más abajo, y por su derecha se le une el río del Pueblo.

 

Éste nace de la vertiente noroeste del Peñón del Puerto (2.754 m) a través de los ventisqueros y nacimientos del pequeño valle que se forma coronado por el collado del puerto. En su camino hacia la Hoya de Guadix y antes de unirse al río de Jérez riega las huertas del municipio de Lanteria al que deja en su vertiente derecha.

 

Tras la unión de los ríos anteriores toma el nombre de río Verde, que mantendrá hasta unirse al Arroyo de Cuñana.

 

En su parte alta se le denomina arroyo Bernal y recoge las de las vertientes oeste de Cerro de las Balas (2.002 m), de la norte del Mirador Bajo (2.529) y de la sur-oeste de Cerro Barrero (1.856,276 m), regando en su camino las vegas de Jérez del Marquesado, que deja en su vertiente derecha y las de Albuñán, que la deja en su vertiente izquierda.

 

Ya con el nombre de río Guadix se adentra en el término municipal de Valle de Zalabí para recibir por su derecha las aguas de la Rambla de Alcudia.

 

Esta recoge gran parte de las aguas de la cordillera de Sierra Nevada que desde el oeste se adentra hacia el este para llegar al Puerto de la Ragua.

 

Agrupa las aguas de la vertiente noreste del Peñón del Puerto (2.754 m); de las  vertiente norte de la Piedra de Pelegrina (2.609 m), Peñón del Lobo (2.768 m), Alto de San Juan (2.786 m), Morrón del Mediodía (2.753 m); y de las vertiente noroeste del Morrón del Hornillo (2.375 m) y del Morrón de la Cabañuela (2.230 m).

 

Esta formado por numerosos nacimientos, manantiales y fuentes que forman pequeños barrancos y ramblas y que posteriormente a través de diversas acequias trasladan el agua a balsas y pantanetas que se usan principalmente para abastecer los riegos en las épocas de sequía.

 

Según por la localidad donde pasan toman el nombre de ellas, y de todos ellos destacan; los barrancos de la Venta y el del Toril, forman el río del Barrio, que tras su paso por el municipio Lanteria toma el nombre de éste, río Lanteira.

 

Los barrancos del Gallego y de los Olmos forman el río Benabre  que vierte sus aguas en la rambla Benéjar que se formó de la unión de los barrancos de los Tejos, de los Pasillos y de la Luna; tras la unión de la rambla de Alquife (donde destaca su  impresionante cráter relleno de agua y la montaña de escorrentía) se denomina rambla de Alcudia hasta dejar sus aguas en el río Guadix.

 

Antes de alcanzar el municipio de Guadix recibe aportes, aunque en verano tiende a estar completamente seco, de la rambla de Fiñana, que aun recibiendo las aguas de las nortes de Sierra Nevada, antes mencionadas, a través de arroyo Hondo, rambla de los Castaños, de Perealejos y de la Raya de Dólar, abastecen los regadíos de la Hoya de Guadix, llenando las numerosas balsas impidiendo que circule el agua durante las épocas de secano, pero sin embargo si las lluvias son fuertes tienen carácter torrencial.

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER