RELIEVE DE ALMERÍA

SIERRA DE LOS FILABRES

Atardecer en la Sierra de los Filabres

Es la mayor formación montañosa que recorre la provincia almeriense y presenta la misma orientación que otras sierras cercanas, oeste-este.

Se encuentra en la zona centro-oeste de la provincia y forma parte de una cordillera formada por ella y la Sierra de Baza, que es su prolongación en la provincia granadina.

Los Filabres desde el Alto de Velefique

Hacia el sur se encuentra separada de Sierra Nevada por el río Nacimiento y su parte más oriental forma el límite norte del Valle que éste forma; por su zona central descienden sus lomas hasta el “Desierto de Tabernas” mientras que su parte más oriental se adentran hacia el Campo de Tabernas y la Sierra Alhamilla.

Mapa de la Sierra de los Filabres

Hacia el norte sus lomas descienden hasta el río Almanzora, formando el límite norte del Valle que éste forma. Hacia el sur descienden pequeñas Sierras, consideradas como prolongación de la misma (Damián, Lisbona, de la Atalaya, de Bédar y de Alcornia, entre otras, y donde brotan numerosas fuentes y manantiales), hacia el Bajo Almanzora.

Observatorio de Calar Alto (CAHA)

Entre sus cotas superiores destacan el Calar Alto (2.167,865 m), la más elevada y donde se encuentra el Observatorio Astronómico del mismo nombre; Tetica de Bacares (2.080,279 m); Las Hoyas (2.012,516 m) y Peñón Negro (1.962 m), entre otras.

Tetica de Bacares

Los principales bosques que podremos observar corresponden a repoblaciones de pinares, aunque se conservan aún vestigios de antiguos pinares incrustados en islotes de encinares. Junto a los típicos árboles de ribera podremos contemplar diferentes ejemplares de arces y alcornoques. Acompañando a éstos se forma el correspondiente sotobosque ligado a los mismos.

Motivada por su situación geográfica, muy semejante a la Sierra de Baza, encontraremos una variada y rica flora, integrada por diferentes endemismos, algunos de ellos con pequeños números de poblaciones, por lo que bien merecería incluirse en alguna de las figuras de protección del medio físico andaluz.

En cuanto a su fauna, al igual que en otras sierras cercanas, y a su situación próxima a la Sierra de Baza, sobresalen la cabra montés además de gran variedad de especies de mamíferos que recorren las mismas. Las aves son otros de los grandes pobladores de estas sierras habiéndose catalogado más de 100 especies distintas, tanto nidificantes como migratorias.

Mención especial lo forman la gran cantidad de invertebrados, principalmente mariposas, entre la que destaca la apolo de la Sierra de los Filabres (Parnassius apollo filabricus).

El numero de especies de anfibios y reptiles es considerable y no es de extrañar cruzarnos ante algún ejemplar adulto de lagarto ocelado(Lacerta lepida).

Ruta de Senderismo por los Filabres
Ruta cultural por la Sierra de los Filabres

Son innumerables las diferentes rutas que podremos realizar para coronar las principales cotas de la sierra además de varios senderos homologados (tanto Grandes como Pequeños Recorridos) que iremos agregando a nuestra sección de «Rutas y Senderos» y que junto con la descripción de la misma y su correspondiente mapa calibrado, incluido su uso en dispositivos GPS, pondremos a vuestra disposición totalmente gratis y actualizados, en el correspondiente apartado de «Descargas».

Vistas desde Collado García – Sierra de los Filabres –

Muchos de los carriles y pistas que la vertebran los usaremos en diversas rutas en BTT, además de usar varias carreteras locales que nos permitirán realizar rutas de cicloturismo y ascender a varios de los puertos que la atraviesan.

Además os propondremos diferentes rutas culturales que nos permitirán recorrer diversos municipios de la comarca.

Sierra de los Filabres desde Sierra Nevada (Almería)
Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER