FAUNA DE ANDALUCÍA
De la gran variedad de orquídeas que existen en Andalucía, la que nos ocupa – Orchis collina – es de las primeras en florecer, pudiéndonos encontrar ejemplares ya con flores a finales de enero, alcanzando durante el mes de febrero prácticamente la floración completa de una planta.
La planta puede alcanzar incluso hasta el medio metro de altura, con tallo robusto y fuerte, de color verde intenso, que se va convirtiendo en marrón-violáceo en la parte más alta.
![]() |
![]() |
Sus hojas inferiores, al igual que prácticamente todas las especies de orquídeas, forman una roseta con hojas basales, lanceoladas y no maculadas; mientras que las hojas caulinares son muy cortas.
Presenta florescencias cilíndricas y densas, con flores sésiles, donde la bráctea, del color del tallo, es más larga que el ovario.
Sus sépalos son verdes oscuros, los laterales lanceolados, mientras que el central está curvado hacia delante, formando un casco junto a los pétalos, que son muy pequeños.
El labelo no presenta lóbulos, al contrario que las especies Ophrys, de color rosado tirando a violeta, que se convierte en blanco en zona distal, liso y tan ancho como los sépalos. En algunas flores puede aparecer un ápice; mientras que tiene un espolón corto, también del color del labelo, desde el blanco al rosado o violeta, y obtuso.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Se desarrolla en pastizales, matorrales y claros de bosques de pinares y encinares, principalmente sobre suelos calizos. Aunque es muy abundante en nuestra comunidad, los ejemplares se localizan de forma aislada por lo que al encontrar uno no significa que por sus alrededores vayamos a ver otros más.; suele darse a pleno sol o en zonas ligeramente sombreadas.
La podremos encontrar en todas las provincias de Andalucía, desde las Sierras más cercanas al nivel del mar hasta altitudes que rondan los 1000 metros. Además de Orquídea Pobre también se le denomina en nuestra comunidad Orquídea de las Colinas y Orquidilla.