ENDEMISMO ANDALUZ
Endemismo andaluz., que podemos encontrar en las provincias de Granada, Málaga y Cádiz, y mas concretamente lo hemos visto en Sierra Nevada, Sierra de Huétor, Sierra de Alhama, Tejeda y Almijara, Serranía de Ronda, Sierra de las Nieves, Sierra de Mijas, Sierra de Grazalema y Sierra de los Alcornocales.
Su nombre proviene de la forma triangular de las semillas (echium) y del color blancuzco de los pelillos que recubren sus hojas (albicans).
Lo podemos localizar en arenales, dolomías y suelos calizos, entre cotas que van desde los 1.000 metros sobre el nivel del mar hasta poco más de 2.000 metros.
![]() |
![]() |
Pueden llegar a alcanzar medio metro de altura, aunque nosotros no las hemos llegado a ver tan altas, y son fáciles de distinguir por el color azul intenso y rojizo de las flores, con forma de tubo, más abierto hacia el exterior. Dependiendo de la zona florecen desde Abril a Octubre.
![]() |
![]() |
Recibe también los nombres de viborera blanca o viborera andaluza.