ESPACIOS NATURALES PROTEGIDO DE ANDALUCÍA
Dentro del término municipal de Vélez Blanco, y en las cercanías de la pedanía de Topares, se encuentran una serie de cuevas, oquedades y abrigos que constituyen este Espacio Protegido.
Ocupa una superficie algo menor a 11,5 Ha, en el extremo oriental de la cordillera que desciende del Cerro de la Ermita (1.244 metros ) y del Cerro la Calera (1.262 m).
La vertiente sur de la citada cordillera se encuentra limitada por el Arroyo del Moral, donde existen gran cantidad de cuevas, dispersas en la vertiente izquierda del mismo.
La Cueva de Ambrosio la más baja de las mismas, alcanzado la zona de protección el collado con el Cerro del Billar (1,074 m).
Datada aproximadamente con 17.000 años a C., en el Solutrense Medio, era ocupada por los habitantes de la comarca.
Junto a otras oquedades de la Comarca se encuentran catalogadas como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
![]() |
![]() |
Cueva de Ambrosio, Sierra María |
Cueva de Ambrosio desde el Arroyo del Moral |
De todas las Cuevas de la vertiente izquierda de la zona alta del Arroyo del Moral la Cueva de Ambrosio es la más grande, y la que le da nombre a este Espacio Natural Protegido.
Con objeto de proteger las pinturas de su interior se encuentran valladas y se prohíbe su entrada.
Sin embargo a través de diferentes visitas guiadas, organizadas por el Ayuntamiento de Vélez Blanco, podremos visitarlas.
Tiene una profundidad de 17 metros, 18 de alto y algo menos de 40 metros de ancho.
En ella se han contabilizado la mayor parte de las pinturas rupestres del complejo, entre las que destaca la figura de un caballo en tonalidad ocre rojiza.
Su inclusión en los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía viene motivada por proteger el conjunto de oquedades kársticas, usadas por los primitivos pobladores de Andalucía.
En concreto, en la Cueva de Ambrosio se encontraron diferentes pinturas rupestres en su interior, datadas en el Paleolítico Superior.
El 13 de marzo de 2010 se la catalogó como Monumento Natural por el Decreto 48/2010, de 23 de febrero, donde se declaran determinados Monumentos Naturales de Andalucía y se dictan normas y directrices para su ordenación y gestión.
Además el Decreto 460/2004, de 20 de julio, delimita los Bienes de Interés Cultural, categoría Monumento, constituidos por las manifestaciones de Arte Rupestre, declaradas Patrimonio de la Humanidad de los municipios de Vélez Blanco y María.
Llegando al Monumento Natural Cueva de Ambrosio