LAGUNAS DE RÍO SECO

LAGUNAS GLACIARES DE SIERRA NEVADA

Las Lagunas de Río Seco están formadas por 8 «láminas de agua»

aunque la gran mayoría son estacionales y tienden a secarse en verano

Cuenca Glaciar de Río Seco desde el Collado de Loma Pelá

Las laminas de agua que forman las Lagunas de Río Seco se encuentran en la Cuenca Glaciar del mismo nombre.

 

Éste está rodeado por el norte por los Crestones de Río Seco, por el oeste por el Raspones de río Seco y por el este por Loma Pelá. De diferente tamaño y capacidad, encontraremos Lagunas y Lagunillos que permanecen con agua todo el año, otras efímera que únicamente presentan agua tras el deshielo y varias someras, agrupándose pequeñas charcas donde antiguamente existían otros lagunillos.

Cuenca Glaciar de Río Seco y Loma Pelá, al fondo el Mulhacén

Mapa de Situación de las Lagunas de Río Seco

Datos de Situación de las Lagunas de Río Seco

Laguna de Río Seco, a la derecha y más arriba el Lagunillo Alto, junto a un nevero

La lámina de agua más alta de la Cuenca toma el nombre de Lagunillo Alto de Río Seco, tiende a desaparecer al principio del verano, se encuentra a 3.042 metros, muy cerca de la pista que recorre Sierra Nevada, que formaba parte de la «Carretera de Sierra Nevada» que unía Granada con Capileria (ver enlace); mientras que la más baja, que ocupa una pequeña cuenca donde antiguamente existía otra laguna, esta formada por varias láminas de aguas someras, si sitúa a los 2.957 metros, que denominaremos en los Mapas y Cartografía de nuestras Rutas de Senderismo, Lagunillo de Río Seco – Somero Occidental -.

 

La más grande se la denomina Laguna de Río Seco, que le da nombre al conjunto laminar de río Seco, se encuentra a 3.021 metros y ha sido la más visitada y conocida de todas, ya que antiguamente se encontraba junto a ella el Refugio Félix Méndez, y se podía llegar hasta sus cercanías en coche por la pista que unía la Estación de Esquí Sol y Nieve con el Mulhacén y La Alpujarra.

Lagunillo de Río Seco Occidental y Laguna de Río Seco

La Laguna de Río Seco es alargada e irregular y presenta multitud de nacimientos en sus cercanías.

Lagunillo de Río Seco Efímero y Laguna de Río Seco

Tanto encima (muy pequeño) como a su derecha (algo más grande) encontraremos durante los días del deshielo unas láminas de aguas que forman dos Lagunillos efímeros. Al descender por la vereda que baja por parte del carril que llegaba al antiguo refugio pasaremos junto al Lagunillo de Río Seco Efimero, que dejaremos a nuestra izquierda.

 

Presenta un desagüe que tiende a desaparecer para finales del verano.

Lagunillo Bajo de Río Seco

El Lagunillo Bajo de Río Seco es de forma irregular, ocupa una pequeña cubeta y recibe aguas de varios nacimientos.

 

Presenta un buen borreguil en dos de sus extremos y al igual que a la Laguna de Río Seco, a lo largo del verano, pierde el emisario.

 

En su parte alta, alejados de la laguna y del borreguil existen varias corraletas amplias y en buen estado.

Reflejos de los Raspones en la Laguna de Río Seco
Valle de río Seco, Terreras Azules y la zona Baja de los Raspones

Tenemos diversas rutas para poder alcanzarlas y que próximamente iremos subiendo a nuestra web además de los Documentos con sus correspondiente Mapas Cartográficos actualizados y Calibrados para su uso en distintos Programas Informaticos, GPS y Aplicaciones Móviles.

 

La principal parte de la Hoya de la Mora, en la Estación de Esquí de Sierra Nevada, y tras ascender hasta La Carihuela continua por la pista hasta alcanzar la Cuenca de río Seco (tramo que se usa al realizar la “Integral de Sierra Nevada” o en la ruta desde la Estación al Mulhacén) y descender hacia las citadas lagunas, e incluso continuar hasta las localidades de Capileira o Trevélez.

Cuenca Glaciar de río Seco, al fondo los Raspones de Río Seco

Otra opción es ascender desde el municipio de Capileira y tras pasar por La Cebadilla, el Cortijo de las Tomas, el Refugio Guardado del Poqueira y alcanzar el río Mulhacén realizar la ascensión a través de una vereda que se adentra hacia el Valle del río Seco e ir visitando cada una de ella hasta alcanzar la más elevada en las cercanías de la pista y de los Crestones de río Seco.

 

Y otra, más dura, pero no menos espectacular y bella, partiendo desde el municipio de Güéjar-Sierra y después de recorrer la “Vereda de la Estrella” y pasar por el Refugio Natural de Cueva Secreta ascender el Valle del Valdeinfierno hasta Laguna Larga. A partir de estas ascenderemos al collado junto al Mirador de Ferrer y continuar la ascensión hasta los Crestones de río Seco para descender a la zona alta de la Cuenca de río Seco donde encontraremos las diferentes láminas de agua.

 

Además podremos realizar diferentes pequeñas rutas para ascender a otros “tresmiles” cercanos y conectar con otras Lagunas y Refugios cercanos a la Cuenca de río Seco.

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER