Aunque es muy conocida por encontrarse en las cercanías de las principales zonas de senderismo de Sierra Nevada es poco visitada por no estar junto a la zona de paso hacia otros destinos cercanos.
Se la denomina también con los siguientes nombres: Laguna del Veleta o del Picacho, Vasares del Veleta o Laguna Verde.
Realizado por Ediciones Altitud para los Contenidos Personalizados de nuestra web
Está situada a la derecha, en sentido del descenso de las aguas, del circo del río Veleta, rodeada por los tres miles: Puntal de Loma Púa, Veleta, Cerro de los Machos y Raspones de Río Seco.
LAGUNA DE AGUAS VERDES: DATOS GEOGRÁFICOS
Con forma ovalada presenta un bonito borreguil en su parte mas alta, donde existen numerosos nacimientos que provienen de los Vasares del Veleta.
Presenta varios pequeños nacimientos en su parte más elevada.
Tiene un aliviadero con una espectacular «Chorrera», que no se puede apreciar desde la pista cercana a la Divisoria de Mares.
El Valle presenta dos Chorreras, la mencionada y la que forma el Lagunillo del Veleta, más pequeña y que durante el verano tiende esta seca, siendo la mejor época para observarlas durante el deshielo.
Los mejores lugares para contemplar la Chorrera de la Laguna de Aguas Verdes es desde el collado de la zona intermedia de la Loma de Púa o desde el interior de la Cuenca cuando nos dirigimos hacia los Lagunillos del Púlpito y posteriormente a la Laguna de las Cabras.
Presenta un cómodo acceso a través de una vereda que tiene su principio en la pista que parte desde La Carihuela hacia el municipio alpujarreño de Capileira. Normalmente se realiza una ruta por otras láminas de aguas del Valle del río Veleta, que nos permitirá visitarla, junto a los Lagunillos del Púlpito, la Laguna de las Cabras y la Laguna del Veleta.
Además podremos acceder a ella partiendo desde el municipio de Capileira en diferentes espectaculares Rutas, que partiendo de La Cebadilla, siendo la más usada la que remonta la Loma de Púa camino al Collado de la Carihuela.
Otra opción es por el río Naute, para desviarnos hacia el río Veleta y remontar el Valle que forma el citado río, hasta ascender por las diferentes Láminas de aguas que existen en la Cuenca Glaciar.