El glaciarismo en Sierra Nevada ha sido de baja intensidad, y tras la retirada de los hielos han dejado de manifiesto pequeñas depresiones, formadas por circos, cubetas y hoyas, donde se congregaron las aguas tras el deshielo, formando las Lagunas que actualmente conocemos.
Presenta Sierra Nevada, y en concreto la zona de Alta Montaña, gran cantidad de láminas de aguas en forma de lagunas y lagunillos.
Se encuentran muy cerca de las líneas de cumbres, entre la cota 2,600 metros hasta los 3,100 metros.
Generalmente son de pequeño tamaño y cantidad de agua embalsada también en pequeña, en gran parte relacionada con la cantidad de nieve que haya habido durante el año.
Los manantiales y nacimientos que nutren de agua a la gran mayoría de ellas son los más altos de España y por lo tanto de Andalucía.
Durante las últimas glaciaciones los hielos glaciares descendían por los valles de Sierra Nevada modelando el paisaje que hoy observamos.
Debido a ello Sierra Nevada y en concreto, su Alta Montaña, se encuentra plagada de multitud de huellas que dejaron a su paso los glaciares que la recorrieron, hoy extinguidos.
De todas las formas y relieves glaciares, los más bellos y quizás los más sorprendentes son las “Lagunas de Sierra Nevada”.
Durante las últimas glaciaciones los hielos glaciares descendían por los valles de Sierra Nevada modelando el paisaje que hoy observamos.
Debido a ello Sierra Nevada y en concreto, su Alta Montaña, se encuentra plagada de multitud de huellas que dejaron a su paso los glaciares que la recorrieron, hoy extinguidos.
De todas las formas y relieves glaciares, los más bellos y quizás los más sorprendentes son las “Lagunas de Sierra Nevada”.
La posibilidad de poder observar la mayor cantidad de ellas y cuando más agua tienen almacenadas, es durante el deshielo, ya que son innumerables las láminas de agua que ocupan cubetas, hoyas, plataformas y depresiones del terreno.
A lo largo del verano y debido a la acción del sol; a las altas temperaturas que favorecen la evaporación; a la pérdida de agua por filtración; y a la disminución progresiva de aportaciones de aguas nuevas, motivan la desaparición de muchas de ellas y las que se mantienen, presenten bajos niveles de agua embalsada.
Las principales láminas de aguas de la Alta Montaña de Sierra Nevada se dividen en Lagunas, Lagunillos y Charcas. Normalmente no son de gran tamaño, tienen poca agua embalsada y presentan multitudes de formas.
Destaca la Laguna de las Yeguas, prácticamente un pequeño embalse de alta montaña, convertida en uno de los tres embalses artificiales que abastecen de agua a la Estación de Esquí Sierra Nevada, y por la que durante el invierno, y sobre ella, discurren varias pistas de esquí.
Lagunas cerradas por morrenas como la Laguna del Caballo, y otras cerradas también por morrenas pero que ocupan un cono o cubeta donde se hayan localizadas y que las hace espectaculares a la vista; como las Lagunas de la Caldera y de Vacares.
Laguna abiertas, con desagüe que lo suelen perder a lo largo del verano (dependiendo de como haya sido el año de nieves invernales) como la Lagunas de Lanjarón y Aguas Verdes; y otras abiertas que no pierden el desagüe durante el verano y que además presentan espectaculares chorreras como la Laguna de la Mosca y la de Siete Lagunas.
Al igual que pasa con los nombres de las principalmente cotas, las Lagunas más grandes más conocidas desde antiguo y las más visitadas presentan unos nombres concretos y, en algunos casos, tienen varios nombres. En muchos casos sus nombres vienen motivados por algún accidente geográfico cercano.
Si los nombres de las principales cotas superiores a 3000 metros no dan lugar a confusión, lo mismo ocurre con el nombre de las lagunas mayores y más conocidas, pero la cantidad de laminas de aguas efímeras y de pequeño porte, cercanas a otras mayores, ha motivado que las nombremos como Lagunillos, generalmente efímeros de las mayores, más cercanas.
No significa que sean los correctos pero sí los que hemos considerados que son los más oportunos y que serán los usados en nuestros Contenidos, Animaciones, Mapas Cartográficos y Georreferenciados, y como no, en los diferentes archivos que ponemos, en nuestra Zona de Descargas, totalmente gratis, a vuestra disposición.
En el caso de la gran cantidad de lagunillos efímeros, pero que conservan su láminas de aguas hasta casi acabado el verano, no se le ha nombrado bajo ningún nombre y no las trataremos, por ahora en este apartado.
Lo mismo ocurre también con las efímeras y que se encuentren alejadas de la zona de Alta Montaña de Sierra Nevada como Lagunilla Seca (en la provincia de Granada – Huéneja – pero muy cerca del límite provincial con la provincia de Almería, en las cercanías del Chullo) o la Laguna de la Mula (en la zona baja del Valle de Dílar).
AGUAS DE LAS LAGUNAS DEL PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA
Como indicamos anteriormente está clasificación ni es oficial ni pretende ser la correcta. Encontraréis otras Web, Blog y Libros sobre las Lagunas de Sierra Nevada que dan otros nombres a algunas de las láminas de aguas de este Espacio Natural.
Nosotros optamos por las que vais a encontrar a continuación, reiterando de nuevo, que serán las que aparecen en los distintos Contenidos, Rutas y archivos de Descarga que ponemos a vuestra disposición en nuestra web.
El criterio de clasificación ha sido por el término municipal donde se localizan y dentro de ellos, bien por la proximidad entre ellas o por el Valle donde se encuentran enclavadas.
Se ha de recordar el máximo nivel de protección con el que cuentan las Lagunas, estando catalogadas como Zonas de Reserva dentro del Espacio Natural Sierra Nevada.
Por lo que debemos de extremar nuestros pasos mientras las visitamos. En sus alrededores existen gran cantidad de Endemismos tanto animales como vegetales.
Encontrareis numerosos itinerarios para poder visitarlas, bien en diferentes rutas directamente o bien realizando variantes, en las Rutas a otros destinos, para visitarlas.
Ruta tras las primeras nevadas caidas, a finales de octubre del 2019, al Veleta y a los Lagunillos de la Virgen
MAPA DE LAS LAGUNAS DE SIERRA NEVADA POR MUNICIPIOS
Zonas Interactivas del Mapa de Lagunas de Sierra Nevada