¿Vas a venir a la Estación de Esquí Sierra Nevada?
Todo lo que necesitas saber para llegar a ella y acceder a Pradollano
¿Vas a esquiar en pista en Sierra Nevada?
Desde las Pistas y las Áreas Esquiables, hasta los Remontes y las Normas de Conducta.
Te incluimos un Mapa con toda la información que necesitas para recorrerla.
¿Quieres aprovechar tu estancia en la Estación?
En el entorno de la Estación te propondremos realizar otras actividades deportivas,
tanto en verano como en invierno, y como no, visitar otros lugares de extraordinaria belleza.
No dudes en visitar los Contenidos sobre la
Estación de Esquí Sierra Nevada
al final de esta entrada
Animación Cartográfica en 3D
Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada
Se encuentra en la provincia de Granada, en los términos municipales de Monachil y Dílar.
Siendo su núcleo urbano, la urbanización de Pradollano,
siendo el punto más bajo de la Estación y el núcleo poblado más alto de Andalucía.
Animación Cartográfica en 3D
Estación de Esquí: Situación en Sierra Nevada
La Estación de Esquí Sierra Nevada junto a la Estación Recreativa Puerto de la Ragua (provincias granadina y almeriense) son las dos únicas Áreas habilitadas para la práctica de Deportes de Invierno en Andalucía.
Independientemente de éstas Zonas son innumerables las Sierras y Espacios Naturales Andaluces, que reciben a lo largo del año numerosas nevadas.
En todas ellas podremos practicar, además de Recorridos y Rutas de Senderismo (siempre provistos de los materiales adecuados), actividades con Esquís de Travesía o con Raquetas de Nieve, entre otras.
La cota esquiable abarca desde los 3.300 metros (en el punto más alto del Telesilla Laguna) hasta los 2.100 (en la Urbanización de Pradollano).
En Temporada Alta, con las principales todas las Áreas Esquiables abiertas; y siempre y cuando el tiempo, la cantidad y el estado de la nieve lo permita, pone a disposición de los esquiadores aproximadamente 110 kilómetros.
Todos éstos están distribuidos en 131 pistas, con un desnivel aproximado de 1.200 metros la que la convierte en la Estación de Esquí Española con mayor desnivel.
Animación Cartográfica en 3D
Recorrido Virtual y Áreas Esquiables de la Estación de Esquí Sierra Nevada
Sus principales Áreas Esquiables se encuentran en el Valle de Monachil, salvo el Área de la Laguna que se encuentra en el Valle de Dílar.
De sus 6 Áreas Esquiables destaca la Loma de Dílar, donde sobresale el “Half Pipe” permanente más grande de España y uno de las mayores de Europa.
Sierra Nevada y más concretamente, la Estación de Esquí, se ha convertido en uno de los mejores lugares para la práctica de Deportes de Invierno a nivel Europeo.
Principalmente está motivado por la Calidad de su nieve natural y por el extraordinario Clima que la afecta, siendo la Estación de Esquí Europea que más días de Sol presenta a lo largo de la Temporada.
Pero no hay que olvidar el tratamiento y preparación de sus pistas; la implantación de gran cantidad de “Cañones ” y la buena calidad de la “nieve artificial” producida; la cada vez más presencia de “paravientos”; y, por supuesto, los más modernos, amplios y rápidos remontes con que cuenta.
Las primeras nieves empiezan a caer a finales de septiembre, aunque no duran muchos días, hasta la llegada de la primera nevada importante del año (octubre o noviembre) y que ya si se mantiene a lo largo del invierno.
Mientras que las últimas nevadas suelen caer a mediados de abril e incluso a principios de mayo (aún ya con la Estación de Esquí cerrada).
TIMELAPSE AMANECERES SOBRE EL VELETA
7 días de Amaneceres – Primera gran nevada de la Temporada 2020 – 2021
Por lo tanto, suele ser la Estación de España que más tiempo permanece abierta, presentando una excelente calidad de nieve durante todo el tiempo que se encuentra abierta.
Si vas a ir en autobús a la Estación de Esquí desde Granada, o viceversa,
teclea en el siguiente enlace para conocer la información de la Línea
Junto a la carretera que accede a la parte alta de la Estación y sin necesidad de entrar a la misma podremos realizar un Circuito de Bicicletas de Montaña en los Prados de Zangarrita y visitar el Museo Etnográfico de Fuente Alta.
Durante los meses de verano se encuentra en funcionamiento un Telecabina y un Telesilla que permiten el acceso a la Alta Montaña desde la urbanización de Pradollano.
Por lo que es muy demandado tanto por los Montañeros en sus rutas a los cotas más altas del Macizo como por los usuarios de Bicicletas de Montaña para realizar los numerosos recorridos de Descenso para BTT, que debidamente señalizados, hacen las delicias de los “bikers”.
Aunque son numerosos los lugares que permiten la observación del firmamento en nuestra comunidad, desde las zonas altas de diferentes Macizos hasta las zonas bajas de la Vega del Guadalquivir.
Sierra Nevada, y más concretamente, la Estación de Esquí, por su clima, localización, altura, y poca contaminación lumínica, es un lugar privilegiado para la observación astronómica.
Por ello dentro de los límites del Área Esquiable de la misma se encuentran el Observatorio del Instituto Astrofísico de Andalucía (2885 metros de altitud) y el Radiotelescopio del Instituto de Radioastronomía de Ondas Milimétricas (2900 metros).
VELETA
Atardecer desde Granada capital