FAUNA DE ANDALUCÍA
Planta herbácea anual, con tallos simples o ramificados hacia el ápice, prácticamente circulares y acanalados, plagado de pelos chicos blanquecinos, y aunque nunca lo hemos visto tan grandes, pueden llegar a medir más de metros de altura.
Hojas pecioladas, grandes y abigarradas, verdes brillantes reticuladas blancas que son más pequeñas conforme más altas están. Al partirse las hojas y tallos sueltan savia lechosa. Flores de color violeta intenso, con espinas agudas.
Florece desde primavera hasta final del verano, en una franja actitudinal comprendida entre las proximidades del nivel del mar hasta los 1200 metros de altitud, en bordes de caminos y carreteras, laterales de zonas cultivadas y en antiguas zonas cultivadas, siempre en terrenos nitrificados.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Desde siglos se ha usado con fines medicinales, de la que se obtienen varias sustancias que se usan en diferentes afecciones y en el tratamiento de una gran diversidad de tratamientos, aunque su mayor uso es está vinculado a sanar enfermedades relacionadas con el hígado.
Se encuentra distribuido por toda Andalucía, por lo que se le conoce con diferentes nombres, además del más usado Cardo Mariano también por Cardo de María y Cardo Lechero.