ENDEMISMO ANDALUZ
Endemismo Andaluz que podremos encontrar tanto en la Sierra de Gádor (Almería), donde se encuentra la mayor población y en las Sierra de Mecina y de Lújar (Granada), todas ellas sin ningún tipo de medida de protección no incluyéndose dentro de ninguno de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Se encuentra calificada como “En Peligro Crítico” en la Lista Roja de la Flora vascular de Andalucía.
Hierva perenne, verde oscura, que puede alcanzar hasta el medio metro de altura.
Presenta tallos erectos, ramificados a partir de la mitad del mismo, acostillados y con gran cantidad de pelos. Sus hojas basales son pecioladas y las caulinares sésiles, con nervio central y menores conforme alcanzan su parte superior; con pequeños pelos cortos y rígidos. Los Capítulos se encuentran en los extremos del tallo, donde aparecen las flores amarillas-anaranjadas, hermafroditas las centrales mientras las periféricas son neutras. Aquenios ovoides, pardos o negruzcos, con numerosos pelos y vilano doble.
Aparece en taludes y bordes de veredas, caminos, y carreteras; en los laterales de campos cultivados y dispersas en antiguos campos de labor; tanto en pastizales como en matorrales; desde los 700 a los 1700 metros de altura. Florece desde principio de abril a finales de agosto.
![]() |
![]() |