CENTAUREA GRANATENSIS – ÁRNICA –

ENDEMISMO BÉTICO

Taxonomía: Árnica - Centaurea granatensis -

Árnica - Centaurea granatensis -

Endemismo Bético, por lo que lo encontraremos en los sistemas montañosos más importantes de las provincias orientales de Andalucía: Almería, Granada, Málaga y Jaén; Sierra María, Sierra Nevada, Sierra de Huétor, Sierra de Baza, Sierra de Castril, La Sagra,  Sierra Tejeda, Alhama y Almijara, Sierra Mágina, Sierra de Cazorla, Segura y las Villas entre otras.

Además de en Andalucía también la podremos encontrar en las sierras más occidentales de Albacete (Calar del Mundo y Sierra de las Cabras) y Murcia (Sierra del Gigante y Cabezo de la Jara).

Detalle hojas de Árnica - Centaurea granatensis -

Aparece en suelos poco desarrollados, principalmente en arenales, pedregales y zonas dolomíticas, desde los 700 metros hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar; en lugares secos, abiertos y altamente soleados. Florece de abril a agosto.

Detalle planta de Árnica - Centaurea granatensis - Detalle hojas de Árnica - Centaurea granatensis -

Tanto los tallos como las hojas se encuentran recubiertos por finos pelos, que la protegen del exceso de radiación solar. Sus hojas basales se distribuyen en roseta, con intenso color verde grisáceo. Los capítulos, individuales y solitarios, se distribuyen en las zonas altas de los tallos. Su involucro se compone de brácteas, terminadas en espina y de donde se abren paso sus flores amarillas-anaranjadas. Pueden llegar a medir medio metro de altura.

Además del nombre de Árnica también se la conoce por Flor de Árnica.

Detalle flor de Árnica - Centaurea granatensis -

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER