Prado Largo - La Rinconada
|
|
PUNTOS DE INTERÉS
Prado Largo Cortijo de Prado Largo Arroyo del Picacho Chorreras Coloradas Barranco de los Tejos Collado el Lastonar Loma Prado Ciruelos Cerrillo Redondo Barranco de Prado Rutano Barranco del Peñón Los Pelecos Loma del Collado del Pino Collado del Pino Barranco de la Perula Barranco del Toril La Rinconada
|
TRAMO ANTERIOR | Collado de la Cabañuela - Prado Largo | |
TRAMO SIGUIENTE | La Rinconada - Río del Pueblo | |
TRAMO DE LA ETAPA | Las Chorreras - Postero Alto |
En este tramo, que haremos íntegramente dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, seguiremos recorriendo la vertiente norte de la Arista que desde el Puntal de Juntillas finaliza en el Puerto de la Ragua (dentro de la provincia granadina) antes de comenzar la siguiente arista, ya dentro de la provincia almeriense. Al igual que en el tramo anterior seguiremos teniendo vistas a las cumbres más orientales de la misma entre las que destacan los Morrones del Hornillo, Sanjuanero y del Mediodía. Recorreremos la ladera noroeste de éste último que finaliza en el Puerto del Lobo y rodearemos la ladera norte del Alto de San Juan para adentrarnos hacia el Barranco del Toril donde finaliza nuestro tramo.
Alejados de las pistas forestales, y por lo tanto de los vehículos y de los usuarios de bicicletas de montaña, seguiremos encontrándonos reses y, en ocasiones caballos sueltos, cerca de los innumerables manantiales que hay por la zona.
A lo largo de este tramo únicamente nos encontraremos estacas y señales de dirección del Sendero de Gran Recorrido GR.240, Sendero Sulayr, ya que no nos cruzaremos ni transitaremos por caminos usados en otros senderos homologados. Aunque si pasaremos junto a las dos veredas, usadas tradicionalmente, para unir los municipios de Lanteira, Alquife y Aldeire, a través de la Loma del Collado del Pino o de Prados Ciruelos, ascendiendo al Puerto del Lobo, para finalizar en el municipio alpujarreño de Válor, y que próximamente pondremos a vuestra disposición.
Este tramo transita, a excepción del inicio, por encima de los 2.000 metros, y al igual que la anterior y algunas de las siguientes, tendremos debajo nuestra diferentes bosques de pinar de repoblación. En las lomas y en los claros que atravesaremos tendremos una amplia visión de la Hoya de Guadix, donde podremos distinguir diferentes municipios además del impresionante Castillo de La Calahorra, la silueta de la montaña de escombros de la Mina de Alquife y las instalaciones de la Planta Termosolar de La Calahorra, entre otras.
Imagen Virtual del Tramo desde Prado Largo a La Rinconada |
![]() |
Iniciaremos este tramo desde el Cortijo de Prado Largo, que alcanzaremos siguiendo las indicaciones del tramo anterior. Proseguiremos por el camino que traíamos, hacia el oeste, para enlazar con el camino de limpieza del bosque de repoblación. Éste se adentra en él mismo, hacia Chorreros Cayullos (que también se le conoce como Hallullos), por lo que tomaremos el camino de arriba, a nuestra izquierda, que mantiene la dirección oeste, por encima de la línea del pinar y que en 1 kilómetro y algo más de 900 metros nos sitúa en el Arroyo del Picacho y, poco más adelante, en Chorreras Coloradas (de donde toma sus primeras aguas el Barranco de los Tejos); tras haber ascendido suavemente pasando junto a varios nacimientos y a sus correspondientes pequeños borreguiles, además de varias ruinas que dejaremos a nuestra derecha.
Mapa del Tramo del GR-240 desde Prado Largo a La Rinconada |
Descárgatelo, a mayor calidad, para Programas Informáticos o Dispositivos GPS |
![]() |
El camino cambia de dirección, hacia el norte, para recorrer 500 metros y alcanzar el Collado el Lastonar o de las Tonas, por encima del cortafuegos que recorre la Loma Prados Ciruelos coronada por el Cerrillo Redondo. Desde que iniciamos la ruta hemos recorrido 2 kilómetros y algo más de 400 metros en 35 minutos.
En este punto dejaremos el camino que desciende por el cortafuegos, usado antiguamente para comunicar la zona del Marquesado del Zenete (Aldeire) con La Alpujarra (Válor) y que se transforma en vereda (y que a veces desaparece) para ascender por la loma hacia Los Pelecos y, ya más marcada, pasar junto a los Tajos del Ciego hasta que alcanzar el Puerto del Lobo.
Dirigiremos nuestra mirada hacia el suroeste para comprobar el tramo que seguiremos hasta alcanzar el Collado del Pino. Para ello continuaremos por el camino que traemos, atravesando el Barranco de Prado Rutano (donde encontraremos una pequeña alberca y pequeños borreguiles) y posteriormente el Barranco del Peñón, para abandonar el camino y ascender durante unos metros por una cómoda vereda (que nos evita adentrarnos en la Loma del Collado del Pino) y subir hasta el Collado del mismo nombre, junto al camino que llega hasta él. Hemos recorrido 1 kilómetro y 200 metros desde el Collado anterior (15 minutos) y nos encontramos en el punto más elevado del tramo, el Collado del Pino (2.139 metros). Hasta este punto sube el camino tradicional, que como la loma anterior, sirve para comunicar la zona del Marquesado del Zenete con La Alpujarra.
Proseguiremos por una vereda, situada debajo del camino, que va manteniendo la altura, hasta alcanzar la loma que desciende de la vertiente norte del Alto de San Juan, donde cambia de dirección, hacia el sur, para adentrarse en el Barranco del Toril, aproximándose a la masa de pinar de repoblación, hasta alcanzarla, en la cercanías del cauce del Barranco, al que descenderemos para finalizar nuestro tramo, en la zona de La Rinconada. Desde el Collado del Pino hemos recorrido 1 kilómetro y 15 minutos en 20 minutos.
Durante este tramo hemos recorrido 5 kilómetros 206 metros en 1 hora y 10 minutos.
![]() |
![]() |